24 enero, 2007
Aqui nos teneis I (Luis)
En efecto , vamos a dar la cara de una vez. Al menos Luis y yo ,ya que Esther y Ricardo son algo más reticentes . El 50% del equipo que hacemos el otro lado . Aparte claro está de Javier , mi tocayo , que nos hace control y del que pronto , espero , tendreis noticias en este blog . El artículo de Esther por cierto , queda aplazado sine die , aunque el dia menos pensado os encontraeis con el mismo . Un saludo desde El otro lado y sed malos.
15 enero, 2007
Lamia

En la mitología griega , era la reina de Libia con la que Zeus tuvo un "rollito" . Por ello Hera , celosa , la transforma en un monstruo y asesina a sus hijos (también se dice que mató a sus hijos y por la pena se convirtió en un ser monstruoso).
Lamia será condenada a no poder cerrar sus ojos , de tal modo que siempre estuviera obsesionada con la imagen de sus hijos muertos .
Zeus se compadece , y le concede el don de poder extraer sus ojos para poder descansar y volver luego a colocárselos .
Se dice que tenía envidia de las otras madres y por ello devoraba a sus hijos . Tenía cuerpo de serpiente y pechos y cabeza de mujer
Otros significados
En la mitología vasca , se asimilan a las xanas , son seres femeninos que viven en lugares acuáticos (fuentes, ríos) donde acostumbraban a peinar sus cabelleras . Suelen ser amables , y para enfurecerlas habría que arrebatarles su peine.
En el este , es una criatura de varias cabezas , que puede hacer crecer una y otra vez si se le corta . Se alimenta de la sangre de la gente y sobre todo tiene preferencia por las mujeres jóvenes .
Esther Álvarez Vega
Lamia será condenada a no poder cerrar sus ojos , de tal modo que siempre estuviera obsesionada con la imagen de sus hijos muertos .
Zeus se compadece , y le concede el don de poder extraer sus ojos para poder descansar y volver luego a colocárselos .
Se dice que tenía envidia de las otras madres y por ello devoraba a sus hijos . Tenía cuerpo de serpiente y pechos y cabeza de mujer
Otros significados
En la mitología vasca , se asimilan a las xanas , son seres femeninos que viven en lugares acuáticos (fuentes, ríos) donde acostumbraban a peinar sus cabelleras . Suelen ser amables , y para enfurecerlas habría que arrebatarles su peine.
En el este , es una criatura de varias cabezas , que puede hacer crecer una y otra vez si se le corta . Se alimenta de la sangre de la gente y sobre todo tiene preferencia por las mujeres jóvenes .
Esther Álvarez Vega
Sekhmet

En espera de que Esther publique el artículo sobre Khali , yo no podía dejar pasar por más tiempo el referente a mi diosa favorita de la mitología egipcia :la poderosa Sekhmet (o Sejmet ,según se prefiera).Y aquí teneis este post conjunto,esperamos que lo disfruteis.
Se la representa con cuerpo femenino , cabeza de leona y un disco solar en la cabeza . En ocasiones comparada y asimilada a la también felina Bastet , la diosa gata , se afirma en algunos textos que formarían parte de una dualidad , siendo Sekhmet la parte más violenta , furiosa y destructora , mientras que a Bastet se la podría considerar como una mansa gatita.
Esta temible diosa ofrecía a los que la adoraban el dominio sobre sus enemigos , además del vigor y energía para sobreponerse a la debilidad y la enfermedad.
En algunos templos se le ofrecía la sangre de animales sacrificados , con el fin de aplacarla , pero esto tiene una explicación.
Lo mismo que le ocurrió a Yahve cuando decidió enviar el diluvio sobre su pueblo , Ra también tuvo su momento de hartazgo , así que , reuniéndose con su "Consejo de Estado" , acordó con los demás dioses castigar a la descarriada humanidad enviándoles una fuerza purificadora. El encargo fue a recaer en Hathor, que transformándose en Sekhmet , literalmente provoca un baño de sangre . El terror y la destrucción se abaten sobre los humanos , pero antes de que se le pueda ir de las manos , Ra decide frenar la matanza . Y para conseguirlo, mezcla grandes cantidades de cerveza con mandrágora para engañarla , y lo vierte sobre el campo de batalla , que estaba inundado de la sangre de sus víctimas . De este modo , y es que el alcohol en exceso no sienta bien ni a una diosa, la diosa entra en una especie de sopor , salvándose así lo que quedaba de humanidad,y frenándose la revuelta de los hombres contra sus dioses , objetivo original de Ra .
Esta diosa era adorada en muchos templos , donde compartía lugar de oración con su esposo Ptah . El santuario más conocido está situado en el templo de Mut , esposa de Amon , situado en Karnak . Estos santuarios eran muy apreciados por las facultades curativas de los sacerdotes , recibidas a su vez del poder de la diosa.
En definitiva , Sekhmet representa la fuerza destructura con objetivo regenerador , la muerte como fuerza purificadora de cuyas cenizas volverá la vida con renovados brios.